domingo, 19 de junio de 2016

Unidad de aprendizaje III. La apropiación y realidad docente ante las problemáticas en las que está inserta la escuela.

El profesor: La tensión de su tarea educativa derivada a la coordinación de grupos.
REFLEXIÓN:
Nos habla acerca de las exigencia que el docente tiene como tarea obligada y exigida buscar alternativas antes eran algo que se daba sin necesidad de fomentar pero con el tiempo se han perdido y convertido en algo que el docente debe crear en el grupo para vida que su trabajo se de por bien hecho, cosas como el trabajo colaborativo, convivencia, interés por investigar por si mismo etc.
Cosas que en lo personal siento que nos son obligación de el docente sino de los alumnos como individuos independiente y las familias como guías de ellos, de nada sirve tratar de buscar soluciones cuando las raíces ni están cimentadas en la maceta, por mas que uno la riegue se secara.



En ele centro de nuestra profesión: La exigencia.
REFLEXIÓN:
En esta exposición nos muestra las dudas que los decentes enfrentamos, pues al estar en constante cambio uno pierde el hilo de lo que buscábamos o hacemos y con ello olvidamos el objetivo o la meta a la que queremos llegar el lograr que los alumnos adquieran conocimiento trascendentes e imperativos para su vida. Cosa que al estar contante mente envueltos en exigencias fuera de este objetivo y que los de mas arriba toman mas importancia nos hacen dejar de lado, y perdernos dentro de un sistema que no nos deja ver mas que no que viene dentro de las rubricas y evaluaciones.



Acuerdo 592.
REFLEXIÓN:
Este  es el acuerdo que conformaron varios artículos con el fin de igualar la educación en México, es decir elaborar los perfiles de ingreso y egreso para cada nivel de educación básica, de igual manera cada uno de sus grados y materias. En lo personal creo que es to es básico conocerlo si se tiene como meta el ser maestro pues nos marca los estándares curriculares que nosotros como docentes debemos alcanzar con nuestros alumnos.



PROGRAMA DE ESTUDIO 2011. Guía para la educadora.
REFLEXIÓN:
Esta es como bien se dice la biblia de las educadoras, es básico conocerla pues formara parte de nuestra vida, en ella se pueden ver los estándares que tenemos que cumplir, que se espera de los alumnos, como lograrlo, etc. Básicamente nos relata lo que sera nuestro trabajo, lo cual es imperativo y necesario de saber debido a que nos da el panorama que nos espera al llegar a nuestra meta conjunta: SER EDUCADORAS.



viernes, 17 de junio de 2016

Unidad de aprendizaje II. Propuestas y/o proyectos educativos que son expresión de la política educativa, así como modalidades.

EXPOSICIONES



Algunos desafíos de la Educación Básica en el umbral del nuevo milenio.










REFLEXIÓN:
Esta lectura nos expone el punto de vista a que se quiere aspirar para llegar a una educación de calidad, las características que hoy en día nosotros y nuestros futuros estudiante exigen y exigirán a la educación. Debido a que el tiempo pasa las mentalidades también y con ello los métodos de enseñanza y necesidades, por lo tanto también nosotros debemos aprender a adaptarlos a la realidad cambiante que nos rodea.



La educación encierra un tesoro.


















REFLEXIÓN:
Nos da el panorama mundial que exige el mundo a la educación, es decir nos da la educación ideal que el mundo en general trata de fomentar y establecer como algo permanente, da estrategias, objetivos, oportunidades mundiales a alumnos, maestros, planes y programas, aparte de fomentar la cultura de cada país y la colaboración de el mundo. habla también de los pilares que sustentan pedagógicamente estas estrategias y planes.
Estas ideas personalmente me parecen muy buenas pues dan uniformidad a la educación aparte de que abren un nuevo contexto en el que los estudiantes y docentes tiene la oportunidad de conocer nuevas culturas y sistemas, volviendo su mundo mas grande y completo.



Competencias en la educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y trabajo en el aula.











Esta lectura me sirvió mucho porque nos muestra mas a fondo que es lo que se busca y en que se basan las competencias en la educación, todo visto desde diferente enfoques y buscando diferentes cosas en ellas, de igual manera las negligencias e incongruencias que este sistema puede ocasionar en nuestras instituciones y sobre todo en el aprendizaje de los niños.







jueves, 16 de junio de 2016

Unidad de aprendizaje I. Acercamiento a las condiciones actuales de las escuelas de la educación básica en México y su relación con el sistema educativo nacional.

Exposición lectura:
REFLEXIÓN:
Nos muestra como podemos involucrar las competencia dentro de un plan de estudios y mas personalmente en nuestras plantaciones, y situaciones que podamos enfrentar dentro de un salon de clase, dándonos ideas y estrategias que podríamos adaptar tanto para nuestros alumnos como para nosotros mismos en nuestra formación.


Apuntes:
REFLEXIÓN:
Esta actividad de  diagnostico me ayudo a conocer un poco mas sobre lo que deseo ser en un futuro y a plasmar las expectativas que tengo de esta carrera y escuela, de manera que en un futuro pueda comparar expectativas y realidad.
 REFLEXIÓN:
Este diagnostico de nuestro jardín de niños nos ayuda a hacer un estilo de auto diagnostico a lo que era el jardín de niños donde nos desarrollamos, de igual manera a notar las características que podemos encontrar en un jardín de niños desde un punto de vista profesional, aparte de conocer un poco mas sobre la vida de nuestras compañeras de clase.






REFLEXIÓN:
Esta investigación me pareció muy importante porque al mostrarnos los principios de una institución no permite aclarar el concepto de lo que es, ofrece y tiene una institución que nosotros como docente debemos tener siempre en nuestra mente pues de esa manera podemos concretar a donde su dirigirá el trabajo que nosotros ofreceremos a la comunidad, de igual manera que es un gran apoyo para los docentes porque les da las herramientas para poder centrarse en el objetivo de su profesión.
REFLEXIÓN:
El ver este documental nos ayuda a ver el paisaje que expresa la palabra educación en México, tanto desde el punto de vista de la sociedad, maestros, directivos y alumnos dejándonos una clara idea de lo que a nosotros como futuros docentes enfrentaremos a lo largo de nuestra futura vida profesional, aparte que al ver diferentes puntos de vista nos permite ver el problema de un punto mas amplio, de manera que es mas fácil identificar los problemas y elaborar personalmente teorías para soluciones, que en un futuro podríamos poner a prueba.
REFLEXIÓN
El ver el tema de política educativa es algo que creo yo es mu esencial para nosotros como futuros docente, puesto que esto es algo de lo que nuestra profesión va de la mano, algo a lo que nosotros pertenecemos y participamos, por lo tanto es esencial que conozcamos las características e ideas principales que posee  y la conforman para saber el papel que nosotros jugamos en el y la manera adecuada de desempeñarlo.
REFLEXIÓN:
Ver este tema es algo que prácticamente estábamos cordialmente obligadas a ver, pues prácticamente
 es un resumen de lo que nosotros como docente se espera que desarrollemos en los alumnos y nosotros mismo, así que es fundamental conocerlo y tenerlo siempre bien presente.










REFLEXIÓN:
Este glosario nos ayudo a comprender ciertos términos que iremos escuchando muy frecuentemente en nuestra carrera y los que nos ayudaran a conocer mejor las terminologías que acompañan y van de la mano de la educación, de manera que podamos comprender un poco mas sobre lo que trata nuestra carrera y la misma practica de la profesión.